GMEXICO replantea proyecto Tía María a Gobierno de Perú
09/11/11
Grupo México (GMEXICO) ha replanteado el proyecto Tía María con el nuevo Gobierno de Perú que encabeza Ollanta Humala y confía que las buenas condiciones de inversión, estabilidad, la inclusión social y el crecimiento económico prevalecerán en el país sudamericano, para poder realizar el proyecto.
La firma minera que preside Germán Larrea dejó pasar un tiempo dados los acontecimientos que se estaban llevando a cabo en Perú, para presentar a las autoridades todas las aclaraciones pendientes que había solicitado el Ministerio de Energía y Minas respecto al impacto ambiental del proyecto.
El 23 de marzo de este año, un grupo de opositores a operaciones mineras realizaron manifestaciones violentas, incluyendo bloqueos de carreteras, daños a propiedad pública y privada, así como ataques a la policía, por lo que el gobierno de Perú declaró suspendido el proyecto Tía María.
Los manifestantes han señalado en varias ocasiones que el agua que se utilizará en el proyecto se transportará del mar mediante un acueducto de30 kilómetros, previa desalinización.
GMEXICO ha explicado que todas las pruebas se han realizado con agua salada por lo cual el argumento de los manifestantes de quitarles agua para la agricultura es falso.
Respecto al otro supuesto argumento de contaminación, la empresa minera ha señalado que el proyecto cuenta con los más altos estándares ambientales en materia ecológica. Este tipo de plantas, se ha venido desarrollando en el Perú y otros países cumpliendo al 100% con la normatividad ambiental, por lo que no contaminan ni el suelo, ni el agua, ni el aire.
El proyecto requiere una inversión de aproximadamente 1,000 millones de dólares (mdd), lo que traería beneficios a la economía peruana ya que incrementará de manera significativa las exportaciones del Perú, el pago de impuestos, el pago de cánones y regalías mineras, en adición a la generación de 4,000 empleos durante la fase de construcción y 4,100 empleos directos e indirectos durante su fase de operación.
Tía María tendrá una capacidad de producción de 120,000 toneladas de cátodos de cobre por lixiviación, tecnología considerada mundialmente como la más amigable con el medio ambiente.
Adicionalmente, la compañía planea invertir en proyectos sociales en la región de Arequipa, tal y como lo ha hecho en las comunidades aledañas a sus actuales operaciones mineras en Toquepala, Cuajone e Ilo.
Pedro Sánchez, ministro de Energía y Minas, indicó hoy que continuarán los talleres informativos del proyecto, a fin de que los pobladores de Islay conozcan sus alcances.
InfoMine